domingo, 28 de febrero de 2016

Se eligió Sindico titular en la Cooperativa que distribuye el agua en Molinari







Vemos a los socios conversando ante de la elección y de las denuncias de irregularidades dado que más de 10 socios fueron privados de votar, dado que no figuraban en el padrón, misteriosamente eran votos que no iban a votar a los sindicos puestos por Fermin Ferreira y Jose Luis Leiva denuncian los vecinos.



        Vemos al vecino Marcelo Rivero leyendo los resultados.






 La conflictiva cooperativa encargada de suministrar el agua en Molinari, cosa que no hace dado que mas del 70% del barrio no tiene agua y eso genera conflictos y cortes de ruta. Eligió síndico titular, el socio y vecino Martín Cuello, fue el votado por los vecinos gano por 32 votos contra 9 de su opositor.
Alguién que seguiría representando a Gitalli manifiestan los vecinos a "La Gaceta de Molinari".


         Antonio Catalano (Vecino de Molinari)

Brasil se va al bombo.....

Brasil: congelamiento salarial y privatizaciones

El gobierno enviará al Congreso un Plan de reforma fiscal que incluye la posibilidad de federalización de las empresas estatales para su posterior privatización.












Según Otavio Ladeira, secretario del Tesoro Nacional, las empresas estatales de distribución de gas serían algunas de las candidatas. La última vez que se dio una renegociación de deudas de los Estados con la Unión fue durante la presidencia de Fernando Henrique Cardoso (PSDB), casi la totalidad de los bancos públicos estatales fueron federalizados y, posteriormente, englobados por otros bancos privados como el Santander.
Con esta política el gobierno se propone extender los plazos de pago de la deuda de los Estados con la Unión por más de 20 años y los préstamos contraídos con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) podrán ser tomados por hasta 10 años, con los mismos intereses. Sin embargo, el proyecto del gobierno federal prevé una contrapartida por parte de los gobiernos estaduales para evitar que aumenten sus gastos y no cumplan con la meta de superávit primario (ahorro que será destinado al pago de intereses de la deuda pública con la Unión). Este compromiso está condensado en el Plan Plurianual de Gastos en Personal.
El Plan de reforma fiscal del gobierno del PT fue elogiado y evaluado por el secretario de Hacienda del Estado de San Pablo, Renato Vilella, como positiva. No es casualidad, ya que la federalización y posterior privatización de las empresas estatales fue una de las políticas claves al inicio de la gestión del PSDB, durante la década del 90, luego de la implementación del Plan Real.
Plan Plurianual de Gastos en Personal
Este Plan exige a los gobiernos de los Estados y la Unión que indiquen con cuatro años de anticipación todos los reajustes salariales que se otorgarán a los trabajadores estatales y los gastos en tercerización, además de incluir la prohibición de conceder un reajuste mayor al del último año del mandato anterior.
En la práctica este plan significa que los costos de la deuda de los Estados con la Unión serán descargados sobre los trabajadores públicos estaduales y municipales, que sufrirán el deterioro de sus salarios en función de lograr y mantener el superávit primario.
Según el Plan, el no cumplimiento de estas consideraciones de parte de los gobernadores puede implicar un delito o crimen de responsabilidad. Según Ladeira, esta sería una exigencia de los propios Estados. Es decir, para garantizar la rebaja y pérdida salarial y evitar cualquier responsabilidad frente a los reclamos y manifestaciones de los trabajadores públicos, los gobernadores buscan respaldo político y jurídico bajo las alas del gobierno federal. Apenas sea firmada la nueva ley, los gobernadores tendrán un semestre para adoptar medidas como la suspensión de nombramientos y los reajustes sobre los nuevos trabajadores por, al menos, dos años.
La política de tratamiento de la deuda pública del gobierno de Dilma con los Estados no se diferencia mucho de la política del gobierno de Merkel, en Alemania, hacia países como Grecia o España, que poseen una deuda superior a la de su propio Producto Interno Bruto (PIB). La venta de las empresas y propiedades a los bancos alemanes a cambio del fraccionamiento de la deuda, vinculado a la contrapartida por parte de estos países a imponer medidas de austeridad a los trabajadores y la población. El gobierno de Dilma en alianza con los gobernadores de los estados está imponiendo una política de austeridad al conjunto de los trabajadores estatales.

Paraná y Argentina muestran el camino

Es necesario que los trabajadores estatales se organicen para frenar este nuevo ataque. El año pasado los profesores de Paraná dieron un ejemplo al inicio del año; durante el segundo semestre el gobernador de Río Grande do Sul pagó en cuotas los salarios de los trabajadores del estado y este año en Recife los estatales acaban de iniciar una huelga.
Es necesario articular una resistencia conjunta de los trabajadores estatales contra los ajustes del gobierno de Dilma y de los gobernadores. En Argentina, esta semana los trabajadores de los ministerios y áreas públicas hicieron una manifestación de fuerza contra la política de despidos del nuevo gobierno de Macri y paralizaron el país movilizando a más de 20 mil personas, bloqueando las principales avenidas de Buenos Aires y ocupando la Plaza de Mayo. Este es el ejemplo que debemos seguir los trabajadores estatales de Brasil.





Desde Noticias Americanas nos pocisionamos a favor de que se acaba el bloqueo genocida de los EEUU a CUBA

jueves, 25 de febrero de 2016

Programa radial "Petrinca y Olaen" escuchalo por www.sudestadatv.com

                                         24 de Febrero de 2016
Con los conductores Ulises Barreiro y Maximiliano Murad se desarrolló el programa “Petrinca y Olaen”. Estuvo como panelista la antropóloga Dominique Gromez y un gran equipo de producción. En el programa de ayer de “Petrinca y Olaen”  de este miércoles se tocaron varios temas de la actualidad nacional argentina. El programa comenzó con el bloque de artes. Y en este bloque se entrevisto a “Noelia NOESASI” artista  cordobesa que nos dio un panorama de cómo esta la actualidad artista de la provincia de Córdoba.

Luego en el programa se toco de lleno el tema de la actualidad docente argentina, dado que están las paritarias docentes. En este contexto se entrevisto a dos delegados de la agrupación sindical  “Docentes en Lucha”. Uno representante de la sección C.A.B.A. acá se entrevisto a la docente  Cecilia Segovia y otro delegado correspondiente a la zona norte de la Provincia de Buenos Aires, el docente Alejandro Laza.

Las clases al menos en la Provincia de Buenos Aires, seguramente no comenzarán manifestaron ambos delegados.
Los esperamos el próximo miércoles de 22hs a 23hs en el próximo programa de “Petrinca y Olaen”.


        Julio Hosffman
  (Producción de Petrinca y Olaen)






  

  
         Momento de tandas comerciales................


      Vemos al conductor Maximiliano Murad


  Momento de la entrevista al delegado Alejandro Laza.


jueves, 11 de febrero de 2016

Nueva sede del INAES en avenida Belgrano 172

A partir del primer día hábil de febrero la Mesa General de Entradas estará en Av. Belgrano 172.
En Av. Belgrano 1656 – Código Postal 1093 – CABA, se mantendrá una Mesa de Entradas donde sólo se recibirán trámites relacionados con el área de Rúbrica de libros (Mutual y Cooperativa) y Oficios Judiciales.

miércoles, 10 de febrero de 2016

El Kalashnikov - La mejor arma

Paritarias sin techo........

Con una inflación creciente, la brutal devaluación y los despidos, el gobierno quiere poner tope a los salarios para descargar el ajuste sobre los trabajadores y el pueblo

1. La mentira de la “pobreza cero”
El gobierno de Macri siguió devaluando el peso. Atrás quedó la subida de los $9,94 a $13 que presentaron como “exitosa salida del cepo”, al 9/2/2016 el dólar está a $14,70. No tanto como los $20 que reclaman ya las cerealeras, se acerca a los $16 que le pidieron, por ahora, los monopolios, pules y terratenientes agrupados en la AEA (Asociación de Empresarios Argentinos). Al lunes 9/2, la devaluación del peso suma el 47%.
Es cierto que la herencia kirchnerista incluyó una enorme inflación que carcomió los salarios. Tan cierto como que la devaluación macrista fue anunciada con la suficiente anticipación como para que los 100 monopolios formadores de precios hicieran la tremenda suba que cortó por la mitad el valor de compra los salarios, jubilaciones, planes sociales y demás asignaciones fijas.
La devaluación podó a la mitad el poder de compra de los salarios del conjunto de los trabajadores (ocupados, jubilados y desocupados). Algunos gremios conquistaron bonos de fin de año o cifras puente hasta las paritarias, que cubrieron parte de la inflación y devaluación. Pero para todos los que no lo lograron, fue un hachazo: estatales y docentes, el 40% que están con contratos basura o en negro, los jubilados y pensionados, los planes sociales, la asignación por hijo, etc.

2. Canilla abierta
Macri ofreció pagarle a los fondos buitres 15.775 millones de dólares. Les reconoce el 100% del capital y el 50% de los intereses, de una deuda denunciada ilegítima, fraudulenta y usuraria. Para eso hay plata.
Macri le dio a las petroleras un subsidio de $88.200 millones. Eso es una renta de más del 300%. Un regalo con plata ajena, porque no los pagará el gobierno, sino el pueblo cuando cargue nafta, tome un micro o prenda una lámpara. Para las petroleras hubo plata.
Macri arregló con las cerealeras y grandes pules y terratenientes, la venta de lo que habían acaparado a un dólar a barato y con retenciones, al dólar actual y sin retenciones (y una rebaja del 5% a la soja). Para estos piratas hubo plata.

Macri le legalizó a bancos y especuladores el negociado que armó el gobierno K con la venta de dólares a futuro, que en 3 meses podrán tener una ganancia del 50%. Para los usureros hubo plata.
Macri, para disfrazar las reservas y pagar las importaciones que castigan a la industria nacional, convirtió yuanes en dólares, y contrató un préstamo con los patrones de Prat-Gay y otros bancos “amigos”, pagando jugosos intereses. Para estos otros usureros también hubo plata.
Macri, con el tarifazo a la electricidad, le dio varias decenas de miles de millones de pesos a las distribuidoras y usinas: él, sus socios y sus amigos son dueños de Edesur y de numerosas usinas. Para ellos también hubo plata.
Para los de arriba, la canilla está abierta.


3. Ajuste, disputa y represión
La política de Macri es un brutal ajuste con el que los trabajadores (ocupados, desocupados y jubilados), los campesinos pobres y medios y los chacareros, y la industria nacional, pagan la herencia kirchnerista, y engordan los bolsillos de monopolios y terratenientes con los que el gobierno trabaja para conformar un nuevo sector hegemónico del bloque dominante. Algunos de esos grupos engordaban con Néstor y Cristina (como las petroleras, las cerealeras, los bancos, entre otros) y Macri les ofrece su tajada ahora. Otros son grupos a los que el kirchnerismo tenía a ración y que ahora pueden engordar, como las energéticas. Y trata de aislar y golpear al grupo de los testaferros y amigos K (como Lázaro Báez).
Esa disputa por arriba es feroz. Sobre todo por la costilla flaca con la que llegó Macri a la presidencia: la “gobernabilidad”.
En el Congreso se van reagrupando las fuerzas del PJ, con la ruptura de 15 diputados del bloque del Frente para la Victoria, el reagrupamiento de los senadores con Picheto, y el peso creciente de gobernadores e intendentes. A la hora de la verdad, el “método” macrista, es igual al kirchnerista: las cajas del Estado son la llave que abre o cierra puertas en las negociaciones.
La clave, para el gobierno, es garantizar el ajuste que baje el precio de la mano de obra (lo que incluye eliminar los subsidios a los servicios para recortar el presupuesto estatal). Para eso es el techo en las paritarias.
Como la receta es “un purgante”, no cierra sin represión. Para eso, para que su “protocolo” que criminaliza la protesta popular funcione, Macri necesita controlar el aparato represivo. Un paso lo dio entregando a la DEA la jefatura de la Bonaerense. Otro, fue engordar a la Metropolitana con parte de la Federal. El tercer paso es la creación de una fuerza de élite nueva, presentada como “anti narco”, confiable para el objetivo de sacar al pueblo de las calles y las rutas.


4. Despidos, cierres y negociados
Siguen los despidos de estatales, en metalúrgicas y otras ramas, suspenden a trabajadores de Volkswagen y Ford, están parados 11.500 trabajadores de la construcción del Chaco, cierran frigoríficos de pueblo, Sancor construyó una planta nueva y la vendió a capitales yanquis. Le sigue yendo mal al agro y la industria nacionales, le va bien a la concentración monopólica y a los capitales imperialistas.
Los negociados del grupo Kirchner van aflorando. Estafaban al PAMI haciéndole comprar remedios para 7.500 jubilados fallecidos por $500 millones por año; y ahora hay dificultades para que los jubilados compren sus remedios. Sin contar la plata que el gobierno K tomó “prestada” al PAMI. Se “comieron” $30.000 millones y 700 millones de dólares para reactivar la mina y construir una usina a carbón en Río Turbio que debió empezar a funcionar en el 2011, y todavía no puede funcionar, porque no hicieron la reactivación de la mina. Además, ahora se sabe que el testaferro K, Lázaro Báez, recibió $12.000 millones para rutas que no construyó.
Hasta ahora no hay ningún preso, ni se decomisaron fondos de los que vaciaron el Banco Central, la Anses, el PAMI, provincias, municipios, etc. ¿Se usarán estos destapes como moneda de cambio en el Congreso? ¿Será Boudou con los K, lo que María Julia Alsogaray con Menem?


5. Con los estatales y los docentes
En donde se luchó se frenaron los despidos: Cresta Roja, los petroleros de Chubut, y numerosas reparticiones estatales. ATE ha convocado a un paro nacional el 24/2. Un plenario nacional de Desocupados de la CCC se sumó al paro, incorporando sus propios reclamos de emergencia social.
El gobierno está empantanando la paritaria docente. Los maestros no aceptan pagar el ajuste. Está abierta la posibilidad de unir la lucha de los estatales con los docentes. El gobierno trabaja para aislarlos, negociando con sectores del movimiento obrero que dan tregua. Algunos, como Caló, que fue alcahuete de los K, le pidió “un mimo” a Macri. Apoyar y rodear de solidaridad la lucha de los estatales y la paritaria docente, es el camino para abrirle la mano al gobierno, para conquistar los salarios y las condiciones de trabajo que reclama todo el movimiento obrero.
Los trabajadores, el campesinado y otros sectores populares han luchado durante los 12 años de gobierno K, no para tragarse el sapo del ajuste macrista, ni para que vuelva Cristina. Hay otra salida, a favor del pueblo. Una salida que parte de encabezar las luchas, coordinarlas, y reagrupar fuerzas sociales y políticas en las multisectoriales, para torcerle el brazo al ajuste y la entrega. Lo que exige una gran campaña política, fortaleciendo al PTP y el PCR, y marchando a los Congresos provinciales del Frente Popular preparatorios de su Congreso Nacional. Y promoviendo iniciativas que ayuden a ese reagrupamiento de fuerzas, y a fortalecer el camino de esa salida que dé vuelta la tortilla: que paguen el ajuste los monopolios imperialistas y de burguesía intermediaria, y los grandes pules y terratenientes.




                                    

Batallas de Tanques: Batallas de la Guerra de Vietnam: Insurgencia HD

Educación en Rosario......

Mientras padres y madres preparan los bolsillos para los aumentos en los últiles escolares, tendrán que sumar el incremento en otro ítem: los titulares de empresas de transporte escolar también retocarán su tarifa este año, según adelantaron en declaraciones radiales. "No hicimos reuniones todavía, pero estamos manejando que habrá un aumento de entre el 25 y el 30 por ciento", detalló Omar Calzia, presidente de la Cámara de Transportistas Escolares de Rosario. Con esta modificación, el costo del servicio por persona, podría ascender entre los 900 y 1500 pesos mensuales, de acuerdo a la zona y el tipo de traslado.

COMO SERA EL TRAMITE PARLAMENTARIO DE LOS CANDIDATOS A LA CORTE SUPREMA

Un camino que recién se inicia

Hoy se publicará la convocatoria a extraordinarias en el Boletín Oficial. Mañana se retirarán los pliegos enviados por CFK e ingresarán los de Rosatti y Rosenkrantz. El segundo paso es el tratamiento en la Comisión de Acuerdos, que incluye una audiencia pública.

Por Miguel Jorquera
Aunque el decreto oficial para la convocatoria a extraordinarias en el Senado recién se publicará hoy, todo indica que el jueves la Cámara Alta comenzará el proceso legislativo para analizar las candidaturas de los dos abogados propuestos por el presidente Mauricio Macri para cubrir los puestos vacantes en la Corte Suprema de Justicia: Horacio Rosatti y su colega Carlos Rosenkrantz. Para el jueves está prevista una sesión del Senado para retirar los pliegos enviados por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (Domingo Sesín y Eugenio Sarrabayrouse) que nunca llegaron a tratarse y para darle estado parlamentario a los pliegos de los candidatos a supremos –junto a los ascensos de militares y del cuerpo diplomático– propuestos por Macri. El segundo paso será abrir el proceso reglamentado por la comisión de Acuerdos para la designación de ministros de la Corte Suprema, que incluye registro de antecedentes, presentación de respaldos y objeciones que deben culminar en una audiencia pública antes que la comisión emita su dictamen. Lo que implica que los pliegos de sus designaciones no llegarían al recinto antes del comienzo de sesiones ordinarias que arrancan el primero de marzo, pese al apuro con que Macri propuso sus designaciones por decreto.
Otro de los pasos a resolver es la integración de la comisión de Acuerdos que debe tratar el tema. Cambiemos dilató el debate por la integración y las presidencias de las 26 comisiones legislativas del Senado. Un tema en el que el mayoritario bloque del Frente para la Victoria no está dispuesto a resignar su superioridad numérica y en el caso de la comisión de Acuerdos ya dejó plantada su postura cuando Macri intentó sin suerte nombrar a los supremos por decreto. Entonces en FpV sostuvo en una nota dirigida a la presidenta del cuerpo y vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, que no avalarían a los postulantes si Rosatti y Rosenkrantz juraban como jueces de la Corte en comisión.
Allí, el FpV adjuntó su propuesta para integrar la comisión haciendo valer su condición de mayoría en la Cámara alta: 9 senadores de los 17 que conforman la comisión serían del FpV incluido su presidencia para la que postularon al salteño Rodolfo Urtubey. Urtubey compartió con el senador macrista y presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, varios días en Nueva York como parte de la delegación argentina que participó de Audiencia Anual Parlamentaria de las Naciones Unidas sobre drogas y regresaban ésta madrugada, pero nada hace pensar que Cambiemos podría torcer la propuesta del FpV. Urtubey ya había anunciado que se ceñiría al proceso que establece la comisión legislativa del Senado para estos temas. Una vez que ingresen los pliegos y se integre la comisión de Acuerdos, la misma establecerá el programa que arranca con la publicidad “en el sitio de Internet de la Cámara”, con la propuesta del Ejecutivo, el plazo para presentar las preguntas para “la audiencia pública y observaciones a las calidades y méritos del aspirante propuesto”, los recaudos formales que deben contener las presentaciones, más día, hora y lugar de realización de la audiencia pública.
Luego de establecido el plazo para las presentaciones sobre antecedentes y objeciones, la comisión se tomará tres días para evaluarlas y elevarlas a los candidatos para que estos puedan responderlas en la audiencia pública donde quedarán expuestas y que podría –si lo amerita– extenderse más de una jornada. Luego la comisión volverá a evaluar las conclusiones del proceso y la audiencia para emitir dictamen sobre los postulantes, que deberán cumplir con el plazo de siete días para llegar al recinto para su aprobación o rechazo. Que en el mejor de los casos, y apurando todos los tiempos, no sería antes de los primeros días de marzo.
Desde el FpV tampoco apurarán tiempos y decisiones. “No vamos a tener una actitud de obstruir cualquier propuesta, como el oficialismo lo hizo cuando fue oposición, pero evaluaremos todos los antecedentes y cuestionamientos, algunos muy fundados, para tomar una postura”, adelantó a Página/12, el senador del FpV, Juan Manuel Abal Medina.

jueves, 4 de febrero de 2016

Falta agua en Molinari............


No hay agua en Molinari es una verguenza.

  Fermin Pereira (Socio)

Convocatoria a asamblea de la cooperativa de agua en Molinari


En cumplimiento con lo establecido por el Art. 31 de nuestros
estatutos sociales  y Res. 493/87 convocamos a los Señores Asociados
de la “Cooperativa de Provisión de Obras, Agua Potable y otros
Servicios Públicos Villa Parque San Jorge Limitada”  a participar de
la  Asamblea Extraordinaria a realizarse el día 20 febrero de 2016 a
la hora nueve  en la sede de la Cooperativa, sita en Ruta 38 (frente al
Peaje) – Molinari - Ciudad de Cosquín- Provincia de Córdoba – para
tratar el siguiente:

ORDEN DEL DIA:

1) ELECCION DE DOS ASOCIADOS PARA FIRMAR EL ACTA  CON EL PRESIDENTE Y
SECRETARIO.

2) ELECCION DE TRES ASOCIADOS PARA CONFORMAR LA JUNTA ESCRUTADORA.

 3) ELECCION DE UN SÍNDICO TITULAR Y UN SÍNDICO SUPLENTE, HASTA LA REALIZACION DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.


Hugo RODRIGUEZ                                                    Ramon  Oscar GITALI
     Secretario                                                                   Presidente

miércoles, 3 de febrero de 2016

Diferencia entre traducción pedagógica y traducción profesional por Lahcen El Kiri



                                                 Foto: Lahcen EL KIRI  
(Escritor, traductor y especialista en didáctica de lenguas extranjeras - Casablanca - Marruecos)


     En realidad, si contemplamos la historia de la didáctica de las lenguas extranjeras,[1] nos damos cuenta de que se caracteriza obviamente por el uso de dos tipos de métodos: los métodos “tradicionales” y los métodos “modernos”[2]. En lo que atañe a los métodos “tradicionales”, se nota que venían recibiendo muchas críticas porque enseñan tanto el vocabulario como las reglas de la lengua explícitamente. Entonces, se califican de “pasivos”. Tratándose de los métodos “modernos”, se ve que se preconizan cada vez más por los pedagogos puesto que enseñan las reglas y el vocabulario implícitamente y de una manera contextualizada favoreciendo a los aprendientes más oportunidades de usar la lengua extranjera. Por consiguiente, se les suele calificar de métodos “activos”. Los métodos “tradicionales” se arrinconaron en el campo de la didáctica de las lenguas extranjeras hacia los años sesenta del siglo pasado y se dio libre paso a los llamados métodos “modernos”. Estos últimos descartaron la traducción de la lengua extranjera a la lengua materna (versión) y de la lengua materna a la lengua extranjera (thème). Además, rechazaron cualquier recurso a la lengua materna en las fases del aprendizaje de una determinada lengua extranjera. Pues, Charles Fries y Robert Lado fueron los famosos defensores de los métodos “modernos” y quienes se consideraron los principales enemigos del uso de la traducción en la enseñanza de las lenguas extranjeras. No obstante, hay una unanimidad hoy en día en torno a la imposibilidad de descartar la lengua materna en el proceso de la enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras[3] sean como sean los métodos utilizados. En este sentido, Charle. P. Bouton ve que el adolescente y el adulto que aprenden una segunda lengua reorganizan inmediatamente la experiencia que la situación educativa representa a través de su lengua materna. Por eso, el enunciado en la segunda lengua no tiene sentido sino a través de la lengua materna. La verdad es que hay una sensación en el aprendiente de la lengua extranjera que se expresa en la necesidad de la explicación mental de los aprendizajes lingüísticos. Una explicación que se lleva a cabo en algunos momentos del curso y mediante la lengua materna. Basándonos en nuestra modesta experiencia de aprendientes de lenguas extranjeras y de profesores de las mismas, podemos destacar que es muy natural que los aprendientes hagan recurso a una traducción mental inevitable y que la traducción, en general, tenga lugar en las aulas de la enseñanza-aprendizaje de los idiomas extranjeros pese a que los métodos “modernos” la arrinconaron considerándola una actividad mecánica y estéril. Esto sin olvidar que las actividades cognitivas y lingüísticas que se ponen en marcha en la traducción favorecen el proceso de adquisición. No es de extrañarlo porque según Atkinson y Harbord:
“La tendencia natural de los aprendices es “traducir” equiparando cualquier nuevo elemento, léxico o formal, con el equivalente más cercano en su propia lengua”[4].
     Volviendo a este tipo de traducción, es decir la “explicativa” señalamos que es literal, puede ser errónea a veces y ocurre que permanezca así en la mente del aprendiente si no intervenimos para corregírsela. Además, ponemos de relieve que la mente del aprendiente, al entrar en la clase de la lengua extranjera, no es una tabula rasa. Por esta razón, asistimos a una tendencia en los ámbitos educativos hacia la reintroducción de la traducción y la rehabilitación de la lengua materna en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una determinada lengua extranjera. En este sentido, podemos mencionar la aseveración de Jorge Sánchez Iglesias al decir que:
“Uno de los motivos que, al menos en cierta medida, permitía explicarse la reintroducción de la traducción pedagógica en el aula de lengua extranjera se encuentra en el clima, que actualmente se respira en el ámbito de la didáctica en cuanto al papel que la lengua materna de los aprendices desempeña en el aprendizaje de la lengua extranjera (…), en efecto, la cuestión que resulta más interesante es el hecho de que todas las prevenciones que desde el punto de vista teórico han podido plantearse contra la traducción no han supuesto una completa modificación en los procedimientos didácticos”[5].
     En este orden de ideas, cabe señalar que el traductólogo francés Jean Deslile ha sido el primero en utilizar la denominación “traducción pedagógica” para referirse al uso de algunos ejercicios de traducción didáctica para enseñar una determinada lengua extranjera. Hay otros que dicen que ha sido la otra traductóloga francesa, Elizabeth Lavault, quien lo utilizó por primera vez atribuyendo su acuñación a Ladmiral. Jorge Sánchez Iglesias reitera en este sentido que:
“El término “traducción pedagógica” se utiliza de manera general a partir del trabajo, ya clásico sobre nuestro tema, de Elizabeth Lavault (1985:9): “La traduction en didactique des langues étrangères, que l’on appellera la traduction pédagogique”. A la obra de esta autora corresponde la difusión del término, pero no la acuñación, que ella atribuye a Ladmiral”[6].
     Jean Deslile hizo una diferencia entre la “traducción pedagógica” que se usa como medio o soporte y los principios o las bases de la enseñanza de la “traducción profesional” que tiene por cometido la capacitación de los traductores profesionales con bases sólidas o conocimientos de causa acerca de las lenguas, y esto desde el principio. Tratándose de Jean René Ladmiral[7], vemos que por su parte hizo una distinción muy clara a la hora de hablar de la “traducción traductiva”, es decir la profesional, la verdadera o real y la “traducción pedagógica” tal como se refleja en los aprendientes cuando traducen de su lengua materna a la lengua extranjera o viceversa[8]. Por eso, debemos entender la “traducción pedagógica” como un ejercicio que se inscribe en el marco de la enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras y su perfección. Hoy en día, es algo común aprender una lengua extranjera a través de la lengua materna y la contrastividad entre sus sistemas. La función de este ejercicio pedagógico queda la misma aunque sea un ejercicio escrito u oral, preparado con antelación o improvisado, basado en frases aisladas o en textos. Christine Durieu, la profesora en la Universidad de Caen en Francia, ve que la traducción nos puede servir como medio pedagógico para transmitir conocimientos y lograr resultados de nuestros esfuerzos en el seno de la clase de las lenguas extranjeras. Pues, en la traducción colectiva que se hace oralmente en la clase, el profesor orienta realmente la traducción de forma que le ayuda a explicar diferentes aspectos que tienen que ver con el “término” o las “estructuras sintácticas” que los aprendientes deben aprender. Cuando procede de esta manera, transmite un saber determinado. En lo que atañe, ahora, a la traducción individual que los aprendientes llevan a cabo por escrito, se entiende como una evaluación de la ejecución del profesor (éxito o fracaso) en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por añadidura, le informa sobre los conocimientos que los aprendices han asimilado según sus esfuerzos desplegados sin tener en cuenta el tipo de su enseñanza y su conveniencia o no, y le llama la atención acerca del nivel de su discurso pedagógico o sea el metalenguaje que pone en marcha. Entonces, la “traducción pedagógica” es bidireccional[9] para el profesor, mientras que Ladmiral reitera que es una competencia anclada tanto en la lengua materna como en la extranjera y difiere de la “traducción profesional” por ser sólo un medio o instrumento y no una finalidad en sí misma. Llegando a Henri Besse[10], notamos que defiende la traducción literal en la clase, y a la cual acude el alumno para entender la oración, sobre todo, cuando el contexto es, según Elizabeth Lavault[11], ambiguo. Por su parte, Marianne Lederer[12], la ex-directora de ESIT (Paris, Francia), distingue la “traducción pedagógica” - que no sobrepasa el nivel de transcodaje[13]- de la traducción interpretativa que se utiliza para enseñar la traducción y tiene por cometido el respeto del texto original mediante la búsqueda de las equivalencias. Por fin, la enseñanza de las lenguas extranjeras va en paralelo con la “traducción pedagógica” que prepara a los aprendices para poder seguir, después, los cursos de la traducción propiamente dicha.
     Ahora bien, notamos la diferencia de los roles y las funciones de la “traducción pedagógica” y la “traducción profesional”: en la “traducción profesional” hay el traductor que desempeña el papel de intermediario sin el que la comunicación no puede tener lugar. Este último se supone que tiene un contrato con un determinado agente a cambio de una suma de dinero. Además, entran en juego el escritor o los escritores del texto original y la parte a la cual va dirigida la traducción. Es decir quién va a leer el texto traducido. En general, la “traducción profesional” es unidireccional. Por ende, quien recibe acá la traducción no responde al traductor. Entonces, la finalidad es profesional y comunicativa al fin y al cabo. Al contrario, esta “traducción pedagógica” que tiene lugar en la clase de idiomas extranjeros desempeña un rol didáctico puro. Entonces, no es una finalidad aquí sino un instrumento antes que nada, puesto que la prioridad no se da al contenido del documento o el sentido que el texto transmite sino al proceso de traducción en sí mismo y sus variados roles[14] en la operación de enseñanza-aprendizaje: adquisición de la lengua, su perfeccionamiento, la evaluación, la asimilación y la fijación de las estructuras entre otros. Cabe señalar que Christine Durieu[15] ve que si queremos rendir más eficaz la “traducción pedagógica”, tendremos que contextualizar sus ejercicios. Dicho de otra forma, hay que usar la traducción pedagógica en situaciones comunicativas muy claras y semejantes o parecidas a lo que ocurre en la vida cotidiana o real.
     La “traducción pedagógica” incluye los ejercicios traductivos de la lengua materna a la lengua extranjera y que tiene por finalidad el examen de los conocimientos gramaticales de esta lengua extranjera. Además, incluye los ejercicios traductivos de la lengua extranjera a la lengua materna que se consideran como un examen del entendimiento de la lengua extranjera y la expresión en la lengua materna. Por añadidura, la “traducción pedagógica” contiene lo que se da en llamar la traducción “explicativa”[16] que tiene lugar cuando el profesor acude a la lengua materna de los aprendientes para traducir una palabra, una frase o una estructura sintáctica que aparece en el curso por primera vez, o cuando explica o comenta algunas dificultades gramaticales nuevas valiéndose de la traducción lineal de las estructuras o construcciones lingüísticas. Esto sin olvidar otras manifestaciones de la “traducción pedagógica” tales como la traducción intralingüística[17] que ocurre en el seno de la misma lengua, y la traducción intersemiótica[18] en la que se hace recurso a los ejercicios de producción lingüística a partir de los signos, símbolos e imágenes.
     Podemos resumir las características definitorias[19] de la “traducción pedagógica” y la “traducción profesional” tal como Françoise Grellet[20] lo había hecho:

Traducción pedagógica
Traducción profesional
finalidades
- Sólo puede ser un medio para aprender la lengua (para controlar la comprensión y explicar el vocabulario y las estructuras difíciles).
- Es un fin en sí misma dado que se dirige a un público que comprende fácilmente el mensaje transmitido.
Situaciones de comunicación
- Se traduce para “el profesor”. Entonces, es posible traducir un texto artificial (neutralizado). Es decir sin contexto.
- No se puede traducir sino cuando se conocen todos los parámetros de la situación de comunicación: ¿dónde el texto debe aparecer? ¿Para qué tipo de lectores? Etc.
Naturaleza del texto traducido
- Se puede traducir sin comprender, a veces, puesto que la finalidad del ejercicio es, en una parte, la comprobación de la comprensión.
- No se puede traducir sino una vez muy comprendido el texto.
Sentido de la traducción
- Versión o thème
- Se hace siempre en este sentido: langue2         langue1
 
     Cabe señalar que en sentido parecido, el investigador italiano Giuseppe Trovato trata de establecer una diferencia entre estas dos categorías de traducción al decir que:
“Traducción pedagógica: se trata de una técnica didáctica encaminada a favorecer el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera. No se concibe como actividad profesional, sino como estrategia apta para consolidar determinados contenidos gramaticales y morfosintácticos.
Traducción especializada: este tipo de mediación escrita está orientado al ámbito profesional y se caracteriza por la labor del llamado “traductor profesional”. Dentro de la denominación “traducción especializada” tienen cabida varios tipos de traducción, a saber, la literaria y la técnico-científica”[21].
     Huelga reiterar que la traducción en la enseñanza de las lenguas extranjeras no es un tema nuevo en el dominio de la investigación científica, pues ha sido abordado por numerosos autores y de acuerdo con planteamientos metodológicos de distinta índole[22]. Cuéllar nos ofrece una visión panorámica sobre la evolución que venía experimentando la traducción como recurso estratégico en la didáctica comunicativa de las segundas lenguas:
El papel que se ha otorgado a la traducción en la enseñanza de lenguas ha ido variando a lo largo de la historia de la didáctica de las lenguas extranjeras. Los métodos tradicionales de enseñanza de lenguas, los llamados métodos pasivos, tomaban como modelo la metodología empleada para la enseñanza de las lenguas clásicas, y otorgaban un papel fundamental a la traducción. El objetivo no era la comunicación en esa lengua sino el llegar al significado del texto, generalmente literario, mediante el análisis de los distintos aspectos gramaticales ejercitados con la traducción. Posteriormente, con los métodos directos, la lengua materna desaparece del proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera, y se excluye cualquier actividad relacionada con la traducción. En la actualidad, algunos profesores plantean la rehabilitación de la traducción[23] en la didáctica de las lenguas extranjeras en el marco de la enseñanza comunicativa”[24].
     Además, hay otro factor inevitable cuando abordamos la diferencia entre la “traducción pedagógica” y la “traducción profesional”. Pues, reside en la distinción entre la traducción concebida como actividad profesional, encaminada a proporcionar un servicio lingüístico bajo remuneración, y la traducción como mero instrumento apto para propiciar el proceso de aprendizaje de una determinada lengua extranjera. Entonces, las actividades didácticas deben variarse según el propósito que nos planteamos de la traducción. Giuseppe Trovato lo aclara al reiterar que:
“Resulta evidente que las estrategias que hay que aplicar a la hora de programar las actividades didácticas variaran considerablemente según nos planteemos la formación de traductores especializados o bien la formación de usuarios competentes y autónomos en una lengua extranjera. En este último caso, no será necesario ofrecerles a los estudiantes una rigurosa fundamentación teórica sobre la historia y el desarrollo de la disciplina “traducción”. Tampoco será fundamental ahondar en el amplio abanico de las técnicas de traducción que normalmente se llevan a cabo en el marco de la traducción especializada. Sin embargo, lo que sí resultará oportuno al realizar operaciones traductoras entre lenguas afines (español-italiano), es una reflexión sistemática en torno a los mecanismos lingüísticos y pragmáticos que rigen el funcionamiento de una lengua así como el análisis de las estructuras morfosintácticas desde una óptica constructiva. Siguiendo los planteamientos de Hurtado (op.cit), a este tipo de traducción se le califica de “traducción interiorizada”, esto es, “la contrastividad (espontánea e inconsciente), que se efectúa con la lengua materna cuando se está aprendiendo una lengua extranjera”. (Hurtado, 2011: 55)”[25].
     Nos gustaría finalizar esta comparación entre la “traducción pedagógica” y la “traducción profesional” abogando por la utilidad de la primera dentro de un enfoque comunicativo[26]. Pues, de nada serviría hacer uso de la traducción si este recurso didáctico no satisficiera necesidades de tipo comunicativo y cognitivo. Por eso, Pintado subraya que:
“La razón de ser de la traducción pedagógica (…) se basa fundamentalmente en la comunicación. Si no se tratase como objetivo semiótico, no podríamos inscribirla dentro de los enfoques comunicativos necesariamente como componente o habilidad mediadora. La mayoría de las críticas que se realizan a la traducción pedagógica son precisamente aquellas cuya naturaleza no justifica su presencia en enfoques comunicativos”[27].




[1] Véase la reseña de un libro muy importante en el dominio que tiene por título: “La enseñanza de idiomas en los últimos cien años: Métodos y enfoques”, de Patricia Salazar Campillo, publicado en Revista española de lingüística aplicada”, ISSN 0213-2028, Vol. 22, 2009, págs. 359-362.  Cabe señalar que La enseñanza de idiomas en los últimos cien años” es una obra de investigación que ha llevado a cabo Aquilino Sánchez, catedrático de universidad. A lo largo del libro se incluye una descripción detallada y analítica de más de veinte métodos, todos ellos de gran relieve a lo largo del último siglo. Además, se ofrece información sobre aspectos estrechamente ligados a la enseñanza de una lengua, como son la cultura y los medios tecnológicos que actualmente tenemos a nuestra disposición. La lectura de esta obra permitirá al especialista y al aficionado discernir lo que es fundamental de lo que es transitorio y superficial en un método, identificar los objetivos que cada uno ha pretendido lograr, así como los supuestos teóricos de los que partía, los materiales que se seleccionaban y las técnicas a través de las cuales pretendía obtener tales objetivos. Por la relevancia de la información contenida y la profundidad del análisis, esta obra constituye una ayuda tan necesaria como útil.
[2] Según Paul G. Kelly en el prefacio de su obra: “25 siglos de enseñanza de idiomas”, nadie sabe, en realidad lo que es nuevo y lo que no lo es en la enseñanza de los idiomas en nuestros tiempos. Citado por Hilario L. Kopp en su estudio: “La enseñanza de idiomas en los últimos 100 años”, publicado en este sitio:  www.canela.org.es/cuadernoscanela/.../cc1kopp.pdf. p. 2. 
[3] Cabe señalar que esta unanimidad se debe en gran parte a la “Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos” que vio luz en los años noventa del siglo pasado y que fue apoyada por notables figuras internacionalmente reconocidas tales como el lingüista norteamericano Noam Chomsky.
[4] Véase Jorge Sánchez Iglesias, op. cit. p. 16
[5] Op. cit. p. 7.
[6] Ibídem, p.1.
[7] Jean-René Ladmiral (nacido en 1942), germanista, traductor y filósofo francés. Se considera el primer académico de la traducción en utilizar el término Traductología para referirse a las ciencias de la traducción. Ha traducido al francés obras de Theodor W. Adorno “Minima Moralia. Réflexions sur la vie mutilée" y de Erich Fromm "La Crise de la psychanalyse: essais sur Freud, Marx et la psychologie sociale", Anthropos, 1971. Es autor de «Traduire: théorèmes pour la traduction» (Gallimard, 1994) y "La traductologie: de la linguistique à la philosophie" (tesis de investigación, Universdad, de Paris X-Nanterre, 21 de enero de 1995, bajo la dirección de Michel Arrivé y bajo la presidencia de Paul Ricoeur).
[8] Para más detalles véase: "Traduction professionnelle et traduction pédagogique: le lien de l'enquête" de Michel Rochard, publicado en este sitio web: Michel. Rochard.pagesperso-orange.fr/textes/pédagogie. pdf.   
[9] Es decir hay un vaivén entre el profesor y los aprendientes, cosa que no tiene cabida entre el traductor profesional y el destinatario del mensaje.
[10] Es un pedagogo francés contemporáneo. Doctor de estado muy conocido en los entornos de la didáctica de las lenguas, sobre todo, las extranjeras. Profesor en la Escuela Normal Superior de Toulouse (Francia). Publica a veces en colaboración con su colega Rémy Porquier como es el caso de su libro: “Grammaires et didactique des langues”, publicado en 2004 en LAL (Langues et aprentissages des langues).
[11] Traductóloga francesa.
[12] Traductológa francesa también. Es la directora de ESIT “École Supérieure d’Interprètes et de Traducteurs” y profesora en la “Universidad Sorbonas Paris III”.
[13] Es una traducción literal, superficial. Se acepta en el aula de idiomas transitoriamente. Normalmente no funciona después porque los códigos no son nunca isomorfos.
[14]  Elizabeth Lavault fue la primera en hablar generalmente de los roles que la traducción puede desempeñar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una determinada lengua. Véase su obra que tiene por título: “Fonctions de la traduction en didactique des langues: apprendre une langue en apprenant à traduire", Paris, 1985, Didier.
[15] También es una traductóloga francesa muy consagrada. Tiene bastantes libros en el dominio de la traducción como: “Fondements didactiques de la traduction technique”, (Traductologie 3), Didier Érudition, Paris, 1988.
[16] Michel Ballard ve que este ejercicio puede tomar varias manifestaciones. Una de ellas es la presentación consecutiva de dos textos: el original y después el traducido. Al mismo tiempo, el profesor señala los puntos de dificultad y de diferencia entre estos dos sistemas lingüísticos.
[17] R. Jakobson distingue la traducción interlingüística de la intralingüística y la intersemiótica. Pues, define a la primera  como: “an interpretation of verbal signs by means of some other language”. Véase su obra  que tiene por título: “On linguistic aspects of traslation”, en R. A. Brower (ed.), “On Traslation”, Cambridge (Massachusetts, Harvad University Press, p.p. 232 - 239).
[18] Se trata de otra modalidad de la traducción que se hace entre signos semióticos totalmente diferentes como la lengua y la imagen por ejemplo.
[19] Son unas características entre otras que podemos establecer entre estas dos modalidades de la traducción en cuanto que mecanismo muy importante en la comunicación humana.
[20] Véase su estudio en francés: "Apprendre à traduire: Typologie d’exercices de traduction", en Collection Outils et méthodes, Presses Universitaires de Nancy, 1991, p. 13.
[21] Véase su estudio: “La mediación entre lenguas afines: la dimensión pedagógica de la traducción inversa (italiano-español)”, publicado en “Estudios interlingüísticos”, 2 (2014), p. p. (135 - 148).
[22] A continuación enumeramos algunos de los estudios más paradigmáticos sobre el papel de la traducción en la enseñanza de segundas lenguas o lenguas extranjeras. Ballester y Chamorro ((1991), Calvi (1984, 2000, 2003), Cuéllar (2004), García-Medall (2001), Hurtado Albir (1996,2011), Lavault (1985), López (2003), Mendo (2009), Pintado (2012), Romero y Esp (2005), Rosario (1996), Sánchez Iglesias (2009), Solsona (2011), Trovato (2012).
[23] La dimensión pedagógica de la traducción se tiene que entender como un conjunto de estrategias cognitivas orientadas a la adquisición de una lengua extranjera, y a su posterior consolidación tras haber alcanzado un nivel lingüístico sólido.
[24] Véase Giuseppe Trovato, op. cit. p. 137.
[25] Op. cit. p. 140.
[26] La traducción pedagógica, por tanto, “deja atrás concepciones tradicionales de la lingüística estructural, los aspectos puramente formales de la lengua, el intento de simular un proceso de traducción profesional , la traducción como objetivo de evaluación, etc. (…) la traducción pedagógica no se reduce a una etiqueta, sino que constituye una práctica para el alumno de lenguas extranjeras cada vez más reconocida. La traducción y la enseñanza de una de una L2 se mueven en la misma dirección: la de dar un uso comunicativo a la lengua”. Véase (Pintado, 2012) citado por Giuseppe Trovato, op. cit., p. 145.
[27] Véase Lucía Gutiérrez Pintado (2012): “Fundamentos de la traducción pedagógica: traducción, pedagogía y comunicación”, SENDEBAR, 23, p. p. 321 - 353.